Evalúan la factibilidad del cultivo de arándanos en invernadero en el desierto de Chile

El proyecto “Arándanos en el Desierto”, ubicado en la Pampa del Tamarugal, Colonia Pintados, se plantea como una iniciativa para evaluar la factibilidad técnica y productiva del cultivo de arándanos en condiciones desérticas. Apoyada por SQM Yodo Nutrición Vegetal, la iniciativa busca diversificar la agricultura regional y ofrecer oportunidades a los productores mediante el estudio de 26 variedades de arándanos en un invernadero.

El proyecto se centra en optimizar el uso del agua, adaptarse a condiciones climáticas extremas y desarrollar capacidades locales, capacitando a agricultores y comunidades para transformar recursos en alternativas productivas. Atilio Narváez, subgerente de Programas Sociales de SQM, subraya la importancia de proyectos agrícolas que integren a las comunidades en un entorno con inviernos cortos y desafíos climáticos.

“No hay otro invernadero en Chile que tenga esta cantidad de variedades”, señala Narváez, resaltando el desafío de conseguir material genético adecuado con la ayuda de asesores. Juan Francisco Palma, gerente de Desarrollo e Innovación de SQM, agrega que el proyecto refleja las “exigencias que nos están poniendo las comunidades”, utilizando tecnología y fertilizantes chilenos y combinando la experiencia en cultivos en regiones como México, China y Chile.

Orlando Ramos, agricultor de arándanos, agradece a Jorge Esquivel y Juan Palma por las gestiones para obtener 26 variedades de arándanos de material genético adecuado. Ramos indica que las plantas están en fase de adaptación, con algunas siendo desechadas debido a su inadecuación para la zona, pero con la esperanza de identificar variedades exitosas para el desierto.

A nivel global, la superficie cultivada de arándanos creció un 32% entre 2019 y 2023, alcanzando las 262 mil hectáreas y 1,7 millones de toneladas producidas, colocando a Chile entre los seis principales productores mundiales. La región norte de Chile muestra un potencial prometedor para el desarrollo del cultivo de arándanos, creando oportunidades estratégicas.

Ronald Yavar, seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la región de Tarapacá, destaca la importancia del proyecto no solo por el fruto, sino por el impulso a procesos de innovación, tecnología e investigación en zonas desérticas, promoviendo una cadena productiva robusta.

26-09-2025

Fuente: Freshplaza.es