Arándanos: dulces, azules y con un valor de 9.100 millones de dólares
- . July 2025
Julio es el Mes Nacional del Arándano en Estados Unidos y, este año, la celebración viene acompañada de cifras contundentes. Según el Informe de Impacto 2025 del U.S. Highbush Blueberry Council (USHBC), los arándanos generan un impacto económico total estimado de 9.100 millones de dólares anuales en la economía estadounidense.
Esta cifra abarca todo, desde la producción y el empaque hasta el transporte, el marketing y los servicios de alimentación.
En total, el sector de los arándanos respalda más de 61.676 empleos equivalentes a tiempo completo y aporta 3.300 millones de dólares en ingresos laborales.
“El impacto económico de los productores de arándanos es amplio y está profundamente arraigado en la economía de Estados Unidps”, afirmó Kasey Cronquist, presidente del USHBC.
“Desde la creación de empleo hasta la recaudación fiscal, los productores de arándanos impulsan una actividad económica sostenida en todas las regiones del país”. indicó.
Las cosechas clave alcanzan su punto máximo en julio en estados como Michigan, Oregón, Nueva Jersey y Washington, aunque las importaciones son igualmente esenciales, especialmente durante los meses de otoño e invierno.
Perú y México representan ahora un gran porcentaje del suministro anual total de arándanos en Estados Unidos, lo que permite mantener los estantes de los supermercados abastecidos cuando la producción local disminuye.
Durante la semana 27, el precio fue de aproximadamente 6,13 dólares por kilogramo, un aumento del 9 % respecto a los 5,62 dólares en 2024. Los datos de venta minorista muestran un aumento en la actividad promocional durante julio, con un pico en el volumen de anuncios en las principales cadenas.
Los hábitos de los consumidores reflejan la popularidad de esta fruta. Una encuesta realizada en 2025 reveló que el 54% de los compradores en Estados Unidos adquirió arándanos en el último año, frente al 37% de hace apenas dos años. El Oeste y el Medio Oeste lideran el consumo, y los hogares con ingresos más altos son los más propensos a comprarlos con frecuencia.
Los arándanos orgánicos también están ganando terreno: el 20% de los consumidores los prefiere, y otro 24% compra tanto versiones orgánicas como convencionales, según la disponibilidad y el precio.
En el ámbito productivo, los agricultores están recurriendo a la tecnología para mantenerse competitivos. El programa BerrySmart Fields del USHBC está promoviendo la adopción de ag-tech en toda la industria, desde imágenes con drones y riego de precisión hasta cosechadoras robóticas y líneas de empaque automatizadas. Estas innovaciones son fundamentales para abordar la escasez de mano de obra y mejorar la productividad a gran escala. También reflejan cómo el sector de los arándanos está invirtiendo no solo en crecimiento, sino también en resiliencia y eficiencia.
Lo que hace únicos a los arándanos entre los cultivos frutales es su posición estratégica en la intersección entre la estacionalidad, la agilidad de la cadena de suministro y la evolución de las preferencias del consumidor. La producción nacional domina en verano, mientras que las importaciones cubren el resto del año. Este equilibrio permite una presencia constante en los estantes minoristas y continuidad económica.
Como nos recuerda el Mes Nacional del Arándano, el valor de esta fruta no radica solo en su sabor o perfil nutricional, sino en el potente motor económico que representa.
15-07-25
Fuente: Portalfruticola.com