Perú se posiciona como el principal proveedor de arándanos a China

En 2005, el volumen de importaciones de arándanos en China era reducido, con 665 toneladas provenientes de dos países: Suecia y Corea del Sur. Sin embargo, durante las dos décadas siguientes, el comercio internacional hacia este destino experimentó una expansión significativa, reflejo del aumento de la demanda interna.

De acuerdo al análisis de Fluctuante en su publicación “Proveedores de arándanos a China (2005-2024)”, para 2024 las importaciones chinas alcanzaron 39 mil toneladas, con cuatro países concentrando la totalidad del suministro: Perú, Chile, Estados Unidos y Canadá. 

Entre ellos, Perú emergió como el proveedor dominante con una participación del 89%.

En el caso de Perú, este crecimiento refleja no sólo la creciente demanda del mercado chino -manifiesta el análisis de Fluctuante-, sino que también la capacidad del país incaico para posicionarse como un actor estratégico en el comercio global de arándanos. 

La tasa de crecimiento anual compuesta del total importado en este periodo se estima en un 43%, lo que evidencia una transformación radical en la estructura de abastecimiento.

Perú como proveedor estratégico de arándanos

El ingreso de Perú al mercado chino de arándanos se formalizó a finales de 2016, con una exportación inicial de solo una tonelada. 

El primer envío fue posible gracias a la firma de un protocolo fitosanitario entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú y la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de China. Dicho acuerdo abrió oficialmente las puertas a un mercado altamente exigente.

Desde ese momento, la trayectoria de Perú ha sido notable, destaca Fluctuante. En menos de una década, el país pasó de ser un actor incipiente a convertirse en el principal abastecedor del mercado chino, con exportaciones que alcanzaron las 35 mil toneladas en 2024.

Lo anterior representa un crecimiento promedio anual del 21%, cimentado en múltiples factores clave.

Entre los elementos que explican este éxito destacan:

  • Condiciones agroclimáticas favorables del país.

  • Innovación genética aplicada a nuevas variedades.

  • Estricto control de calidad en todas las etapas de la cadena productiva y exportadora. 

Estas fortalezas han permitido que el arándano peruano cumpla con los exigentes estándares del mercado chino, posicionándolo como un producto confiable y competitivo a nivel internacional.

28.04.2025

Fuente: Portalfruticola.com